¿Qué impacto tienen las almendras en la salud intestinal?
Aquí te mostramos todo lo que debes saber sobre este nuevo estudio:
Participantes del estudio:En el estudio participaron adultos voluntarios, 75 mujeres y 12 hombres, con una edad promedio de 27.5 años, quienes comían snacks de forma regular y que consumían una dieta típica más baja en fibra de lo recomendado.
Diseño del estudio:Se asignó de forma aleatoria a los participantes en uno de tres grupos, cada uno de 29 participantes; el grupo uno recibió 56 g al día (alrededor de 2 oz. al día) de almendras enteras; el grupo dos, 56 g al día (alrededor de 2 oz. al día) de almendras molidas (harina de almendras), y el grupo de control comió snacks con contenido calórico similar (dos muffins por día). Se pidió a los participantes que consumieran los snacks del estudio en vez de los que acostumbraban, dos veces al día durante 4 semanas. Tomaron al menos 100 mL de agua con cada snack.
Resultados del estudio:
El estudio halló que los participantes que consumieron almendras experimentaron aumentos significativos en el nivel de butirato y diferencias en la frecuencia de deposiciones. Las almendras fueron bien toleradas y no resultaron en síntomas gastrointestinales, lo que indica que el consumo de almendras puede ser una forma de aumentar el consumo de fibra sin causar efectos secundarios. Esto sugiere alteraciones positivas en la funcionalidad de la microbiota.